Páginas
6/12/2018
"Awkward Personality"
Un personalidad diferente...
Durante mucho tiempo he tratado de internalizar y abordar las consecuencias de mi personalidad.
Para ello me confronto a diario en circunstancias de vida donde racional y literalmente trato de evadir pero al final siempre termino como dicen en inglés en el "spotlight"
En medio de esa búsqueda encontré un artículo publicado en el Times por Ty Tashiro: http://time.com/4752855/socially-awkward-social-anxiety-science/ que me hizo mucho sentido: "Being Socially Awkward Is Actually Awesome, According to Science"
Según el autor esta disposición o característica de personalidad contiene una perspectiva social que no es usual, en otras palabras: no es normal. ¿No somos normales?
Bueno... nuestras expectativas sociales como muy bien lo expresa el autor son totalmente distintas.
Ese punto es una de tantas consecuencias sobre este tipo de personalidad. De acuerdo con Tashiro, Simon Baron-Cohen y sus colegas en la Universidad de Oxford encontró que este tipo de personas tienen una intensidad y una capacidad para enfocarse rápidamente en lo que quieren.
Viven su vida gobernadas por reglas estrictas y gravitan como dice el escritor sobre aspectos metódicos y sistemáticos sobre los cuales sus habilidades tienen su paraíso.
Somos obsesivos dentro de un orden, por lo cual según Tashiro, pueden colocar piezas y partes integradas unas con otras de un modo creativo y diferente o más bien, de otra forma.
Según se desprende de la información del autor, investigadores han encontrado una asociación decisiva entre el talento y lo que se considera extraño o como he dicho anteriormente "awkwardness".
De hecho, el escritor utiliza a Pedro Vital y sus colaboradores del Colegio Kings quiénes determinaron que la mejor manera de establecer o conocer el talento en los niños no es a base de su coeficiente intelectual (IQ) sino su capacidad e intensidad de enfocarse que en esencia es una característica implícita de este tipo de personalidad.
Dice Vital que no todas las personas que exhiben este tipo de características tienen talentos sobresalientes. Pero esa habilidad de enfocarse intensamente por algo o tener un pasión ilimitada combinada con esa perspectiva inusual y su habilidad natural para las cosas abre el espectro de la interacción creando posibilidades sumamente excitantes.
El autor es muy valiente y se coloca como parte de este tipo de persona sobre la cual yo me integro perfectamente.
No empece a que en situaciones de juventud, rodeados de amistades o en los salones de clase en cientos de circunstancias sociales aparentábamos estar en órbita, lo cierto es que no nos integrábamos puesto que nuestro foco de atención era y sigue siendo completamente distinto.
Los intereses para mí siempre han sido diferentes y las prioridades de mi vida se alejan de ese mundo social al que cualquier persona pertenece o dice pertenecer.
A mi edad he aprendido que eso no es del todo malo. Por el contrario. A pesar que a veces mi metodología exhibe rasgos compulsivos y sistemáticos y que mi esposa muchas veces me indica que mis expresiones emocionales muchas veces están ausentes, el hecho de poder encarar este juicio y aprender un poquito más me hace hace sentir mucho mejor.
He aprendido a calmar la intensidad y a tener un balance. A trabajar tranquilo y crear espacios sociales para que los demás se integren a mí.
Ciertamente trato de evitar lo elevadores repletos de gente y alternar en actividades sociales que no me agradan siempre que puedo, pero he podido comprender que a veces tengo que dar del ala para comer de la pechuga lo cual no es del todo tan negativo.

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
El legado oscuro de Trump: Entre el pasado y el presente
Durante la campaña en las elecciones de Estados Unidos en 2016, el entonces candidato y hoy Presidente, Donald Trump expresaba: "Don...

-
La Historia de los pueblos no puede desaparecer en el olvido ¿Olvidar, quién olvida? — Julio Cortázar Un comienzo ele...
-
Hace unos años, cuando todavía podíamos compartir en el comedor de la Oficina, hablábamos de la programación que veíamos cuando niños y jó...
-
1. Introducción Perder trae consigo heridas profundas, especialmente cuando la derrota se construye en un paradigma donde el futuro se enc...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.