Steve Bannon, estratega político y ex asesor de la Casa Blanca durante el primer mandato de Donald Trump, abogó por el uso de estrategias de propaganda y desinformación con el fin de construir una estructura demagógica. Su propósito: quebrar la opinión pública y transformar el orden social a conveniencia.
Bannon, sucesor de Andrew Breitbart, jugó un papel clave en la expansión de la estructura mediática que este último fundó. En una de sus declaraciones, Bannon afirmó:
“Si usted quiere transformar fundamentalmente la sociedad, primero tiene que quebrarla. Al quebrarla, entonces podrá moldear las piezas e integrarlas dentro de su visión para una nueva sociedad.”
Este principio, inicialmente aplicado dentro de un enfoque psicográfico que buscaba influir en la opinión pública y el comportamiento social, ha evolucionado hacia un nuevo paradigma que se materializa en un portal titulado "THE NEXT AMERICA: Built on the Internet. PRAXIS is the first Network State."
El Network State: una nueva frontera política
En su artículo "Praxis: Tech dystopia as the 'Next America'", el periodista y analista Gil Duran expone cómo una oligarquía tecnocrática multimillonaria está impulsando un modelo teórico-filosófico para establecer un nuevo orden societal.
El manifiesto del portal Praxis plantea:
“A medida que las comunidades locales se disuelven y los estados nacionales tropiezan, los Network Statesascenderán. Pronto, los Network States serán la principal afiliación grupal, un pasaporte y, en esencia, el activo comunitario más importante. Representarán el control ciudadano de trillones de dólares sobre sus propios recursos. Con el tiempo, observaremos cómo los Network States se transforman en estados nacionales en tiempo real. Estos fusionarán vecindarios y construirán ciudades, por lo que la próxima superpotencia global será un Network State. En consecuencia, el próximo Estados Unidos.”
Este concepto sugiere una transformación radical del Estado tal como lo conocemos. En lugar de estructuras gubernamentales tradicionales, surgiría un modelo de gobernanza basado en redes descentralizadas, gestionadas por conglomerados tecnológicos y financieros.
La desintegración del Estado y el ascenso del corporativismo
El auge de esta estructura ideológica busca la deconstrucción del Estado y de su andamiaje institucional para dar paso a "The Next America": un universo corporativo donde la gobernanza estaría controlada por entidades privadas, fuera de los marcos tradicionales de la democracia.
Estrategias como el chantaje arancelario, los intentos de expansión territorial (ejemplificados en las ambiciones sobre Canadá, Groenlandia y el Canal de Panamá) y la disrupción de los servicios públicos son solo algunas señales de esta transformación. Detrás de estas iniciativas subyace la construcción de un nuevo modelo de poder: un neoimperialismodigital, donde el dominio se ejerce a través de plataformas virtuales y el control financiero de activos globales.
El futuro de esta visión aún es incierto, pero lo que está claro es que una reconfiguración del orden mundial ya está en marcha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.